La Universidad Metropolitana (Unimet) celebró la culminación de la segunda cohorte del curso de Economía Circular, una iniciativa enmarcada en el convenio entre Conindustria, Al-INVEST Verde y la Fundación para la Economía Circular de España (FEC). Este programa permitió que el 29 de marzo de 2025 un grupo de 25 alumnos se capaciten en un enfoque innovador que promueve la transformación de la economía lineal en un modelo más sostenible y responsable.
Durante este período de formación, los participantes fueron divididos en cuatro grupos, cada uno de los cuales desarrolló propuestas de proyectos de economía circular adaptadas a sectores específicos y a necesidades concretas de Venezuela. Esta metodología no solo les brindó la oportunidad de aprender, sino que también los acercó a la posibilidad de implementar sus ideas en la vida real, fomentando un impacto positivo en el entorno socioeconómico del país.
Las clases fueron impartidas en un formato híbrido, combinando la enseñanza presencial y virtual, y contando con la participación de profesores certificados por la FEC en España. La Esp. Analjorie Lugo, profesora y coordinadora de la materia en la Unimet, jugó un papel fundamental en el acompañamiento constante de los estudiantes, asegurando que recibieran una formación de calidad y pertinente a las realidades locales.

Cortesía
Compromiso con las nuevas generaciones
El compromiso de Conindustria con la formación de nuevas generaciones en el ámbito de la economía circular es un reflejo de la necesidad de renovar paradigmas en la industria nacional. En un momento crucial para la transformación de la manufactura en Venezuela, la capacitación en modelos de economía circular se vuelve esencial para preparar a los futuros líderes empresariales en la adopción de prácticas sostenibles y responsables.
La culminación de esta segunda cohorte no solo representa un logro académico, sino también un avance significativo hacia la sostenibilidad industrial en el país. Con la formación de estos alumnos, Conindustria y sus aliados reafirman su compromiso con la creación de un futuro más sostenible, donde la economía circular sea un pilar fundamental en la renovación industrial y en el desarrollo de una manufactura que respete el medio ambiente y promueva el bienestar social.